Saltar al contenido →

Nuevos avances en la lucha contra el cáncer de páncreas

El cáncer de páncreas es una de las enfermedades con más alta tasa de mortalidad y un avance preocupante. Se estima que en diez años aumentará el desarrollo de esta enfermedad en un 50 por ciento y es por eso que la medicina intenta generar avances para luchar contra esta patología.

La implementación de tratamientos personalizados

Para llegar a esta conclusión de que las terapias personalizadas pueden ser uno de los avances más importantes en la lucha contra el cáncer de páncreas, se ha realizado el primer tratamiento de este tipo en un instituto oncológico de Barcelona.

El procedimiento fue el de utilizar un medicamento que tiene inferencias positivas en otro tipo de cánceres, denominado Olaparib, para tratar de manera personalizada a un paciente con cáncer de páncreas, llegando a la conclusión de que su funcionamiento fue positivo.

lazo rosa como simbolo del cancer

Un porcentaje de las personas que poseen esta afección en el páncreas, presenta el mismo tipo de mutación de los genes BRCA1 o BRCA2, que padecen aquellos pacientes que presentan cánceres de ovario o de mama.

Por eso, para este tipo de personas, se implementó el mismo tratamiento, obteniendo beneficios para su salud que hasta el momento se desconocían en materia de cáncer pancreático.

Esto ocurre porque ese fármaco destruye las células que no permiten el reparo del daño en nuestro ADN, haciendo que sea un tratamiento más efectivo para este tipo de afecciones que la quimioterapia.

La clave podría estar en los tratamientos de tipo personalizados para tratar los diferentes casos y según pruebas realizadas, se llegó a la conclusión de que esto puede extender el tiempo y mejorar la calidad de vida.

Cada vez más casos de esta enfermedad

  • Según los profesionales de la salud, lejos de estar en un proceso de detención de cantidad de casos de cáncer de páncreas, nos encontramos en una línea ascendente.
  • Este tipo de tumor es el noveno más frecuente entre los españoles y se estima un importante aumento de casos para los próximos diez años, con lo cual, los avances para la detección y tratamiento son por demás importantes.
  • El cáncer de páncreas es un crecimiento desmesurado de las células que componen el órgano pancreático, que tiene dos funciones fundamentales en nuestro organismo, la liberación de enzimas que ayudan a la digestión y la producción de insulina y glucagón, dos hormonas que regulan la glucosa en la sangre, la primera reduciéndola y la segunda aumentándola.
  • Los casos más abundantes de cáncer de páncreas ocurren en la parte superior de este órgano, al que se denomina cabeza. Más de la mitad de los casos corresponden a esta zona pancreática, mientras que los otros se manifiestan en la zona a la que se denomina cuerpo.
  • Lo que más preocupa al mundo de la medicina y a la sociedad, es la alta tasa de mortalidad que representa este tipo de cáncer, representando uno de los problemas de salud más significativos que se puede contraer y siendo casi imposible un tratamiento en un estado avanzado de la enfermedad.
  • Es por eso que la detección temprana y los avances actuales, que hablan de la personalización de los tratamientos, son las únicas armas para llegar a buenos resultados.

Una enfermedad que se resiste a los mecanismos convencionales

  • Pensamos en tratamientos que se utilizan para detener y erradicar el cáncer y uno de los más utilizados es la quimioterapia.
  • Esta sirve para diferentes tipos de esta enfermedad, pero no parece ser lo indicado para el cáncer de páncreas. Diferentes oncólogos han llegado a la conclusión de que solamente el 10 por ciento de los casos de este tipo de cáncer responden de manera satisfactoria a una quimioterapia convencional.
  • Esto deja a las claras que los avances en materia de tratamiento contra esta enfermedad en particular, tienen que ir hacia otros rumbos, ya que los mecanismos convencionales no son los que responden correctamente para una mejora.
  • Es por eso que en la actualidad se evalúan otros mecanismos y todos los caminos conducen hacia terapias personalizadas.
  • Esto demuestra a la vez de un avance, la complejidad de la enfermedad, a la que no se le puede encontrar un tratamiento común. Aún así, la esperanza de que los tratamientos individuales contribuyan a una baja en los niveles de mortalidad elevados que tiene este padecimiento pone en vilo a la comunidad científica.

El futuro es la personalización

Los tratamientos contra el cáncer de páncreas dejan de a poco de ser los convencionales para cualquier tipo de estas enfermedades, debido a los pocos resultados positivos que genera y avanza hacia nuevos horizontes, en los que la personalización lo más puntal posible en estos, puede ser la clave para un menor índice de mortalidad o una vida más larga y de mayor calidad.

Es que los especialistas en oncología se han dado cuenta de que en este tipo de afección en particular, todas las personas presentan diferentes tipos de síntomas y muestran diferentes tipos de resistencia frente a los tratamientos a los que se los someten.

Esto es una muestra clara de que dar con el tratamiento específico para cada uno de los enfermos será la clave para poder cambiar las estadísticas que hacen de esta, una de las enfermedades más complejas y con menos expectativa de vida entre los tumores.

Los avances en materia del tratamiento de estas enfermedades tan complejas, aunque sean pequeños, resultan claves para la evolución de la salud. Los tratamientos personalizados parecen ser el rumbo para tratar el cáncer de páncreas.

Publicado en Salud

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *