Suele ser común que el exceso de humedad termine dando lugar al desarrollo de moho alrededor de las paredes, e incluso que genere diversos problemas de salud, razón por la cual resulta esencial asegurarse de prevenir siempre la aparición de humedad dentro del hogar.
En este sentido, es posible usar un deshumidificador, ya que supone una herramienta sumamente útil.
No obstante, teniendo en cuenta que las mejores opciones del mercado pueden llegar a tener precios bastante elevados, aquí estaremos explicando cómo hacer deshumidificadores caseros de forma sencilla y eficaz.
¿En qué consisten los deshumidificadores?
Cuando hablamos de los deshumidificadores, hacemos referencia a un tipo de artefacto capaz de absorber la humedad.
Dicho esto, es importante mencionar que aunque la humedad en el ambiente resulta totalmente habitual, lo cierto es que al presentarse en exceso, podría llegar a ser dañina para la salud, sobre todo si en casa hay un miembro de la familia que experimente problemas respiratorios.
Por lo que en estos casos, una gran alternativa a los deshumidificadores comerciales, sería hacer uno casero, ya que solo se requieren unos pocos materiales y suelen ser muy sencillos, siendo una opción considerablemente más asequible.
¿De qué manera crear un deshumidificador en casa?
Con el fin de deshacerse por completo de la humedad que puede existir dentro de cualquier habitación, resulta muy apropiado disponer de un deshumidificador.
Y aunque actualmente existen numerosas opciones a escoger en el mercado, también es posible hacer un deshumidificador casero efectivo y asequible, usando diversos materiales, tal y como explicamos a continuación:
1. Deshumidificador casero con arroz
Una gran opción de deshumidificador casero, es hacerlo con arroz, ya que es fácil y requiere materiales que suelen encontrarse dentro del hogar.
Para hacerlo se necesita lo siguiente:
- 1 taza de arroz.
- 1 taza de bicarbonato de sodio.
- 1 taza de sal (de preferencia gorda).
- Bol o recipiente sin tapa.
- Papel de plástico (tipo film).
- Cinta, goma o cuerda fina.
Para comenzar con su elaboración, hay que colocar tanto el arroz como la sal y el bicarbonato dentro del recipiente, asegurándose de removerlos hasta que logren mezclarse lo mejor posible y estén bien repartidos.
Después se usa el papel film para tapar el recipiente y se coloca la cinta, goma o cuerda a su alrededor, tipo cordel, a fin de lograr que el film se mantenga en su lugar.
Utilizando el palillo, habrá que realizar varios agujeros alrededor del papel film y ¡listo! El deshumidificador casero comenzará a absorber la humedad de la habitación.
Se puede colocar en cualquier lugar que sea preciso, para lograr regular el agua dentro del ambiente.
Será necesario reemplazar el contenido del recipiente siempre que el mismo se encuentre bastante húmedo, colocando una mezcla nueva.
2. Deshumidificador casero con cloruro de calcio
Para crear un deshumidificador con cloruro de calcio, se requieren los siguientes materiales:
- 500gr de cloruro de calcio.
- Recipiente de plástico.
- Soporte metálico o de madera.
- 1 calcetín.
Al momento de crear este deshumidificador, hay que colocar el cloruro de calcio en el interior del calcetín y luego realizar un nudo en la parte superior.
Después se coloca el soporte en la zona en la que se desea eliminar la humedad, y se coloca el recipiente de plástico encima de él, con el calcetín en su interior.
Es importante asegurarse de no dejar que el calcetín tenga contacto con el suelo, sino que lo más recomendable es situarlo a aproximadamente 12cm sobre el mismo.
En el caso de este deshumidificador, el funcionamiento resulta bastante sencillo, ya que el cloruro de calcio se encarga de absorber la humedad, la cuál después pasa a través del calcetín hasta llegar al recipiente de plástico, que funciona a modo de recolector.
3. Deshumidificador casero con carbón
Finalmente, para hacer un deshumidificador con carbón en casa, es necesario contar con los materiales señalados a continuación:
- 1 cubo con tapa de plástico.
- Carbón vegetal (lo suficiente para llenar la mitad del cubo).
- 1 cuchillo.
Para crearlo, es preciso empezar usando el cuchillo (o algún otro instrumento punzante) para realizar varios agujeros alrededor de la tapa del cubo.
Es importante cerciorarse de hacerlo cuidadosamente a fin de prevenir accidentes, fijando bien la tapa antes de comenzar para evitar que el cuchillo resbale.
Después, hay que añadir el carbón dentro del cubo (llenándolo hasta la mitad) y asegurarse de taparlo bien con la tapa previamente agujereada.
Luego solo será necesario colocar el cubo en cualquier estancia donde se quiera eliminar la humedad; asimismo, será preciso reemplazar el carbón de forma periódica, cuando absorba mucha humedad.
Precauciones para impedir la acumulación de humedad
Además de conocer cómo hacer un deshumidificador, también es conveniente tener en cuenta ciertas precauciones para evitar y/o disminuir el nivel de humedad en casa, como por ejemplo, las siguientes:
- No tardar mucho tiempo dentro de la ducha, ya que mientras más rápido sea el baño, menor será el nivel de humedad acumulado en el ambiente.
- Evitar dejar ropa húmeda en el interior de casa, asegurándose de secarla al aire libre siempre que sea posible.
- Mantener un ambiente cálido, a fin de impedir el desarrollo de la humedad y prevenir el calor extremo.
- Ventilar bien las estancias, abriendo las ventanas diariamente de modo que el aire pueda circular y la humedad no aparezca.
Comentarios