Saltar al contenido →

¿Por qué las plantas no florecen en invierno?

En primavera y verano, los bosques y los parques florecen y nos muestran todo su color. Con la llegada del otoño ese color se comienza a opacar, y para el invierno los árboles se quedan sin hojas, la mayoría de las plantas ya no florecen y habrá que esperar hasta la próxima primavera para volver a disfrutar de su colorido. ¿Te has preguntado alguna vez por qué sucede esto?

Si quieres saber cómo es que las plantas entienden cuál es su mejor momento para florecer, en este artículo desvelaremos el misterio.

¿Qué es lo que regula la floración de las plantas?

Muchas veces nos hacemos esta pregunta, y si bien podemos pensar anticipadamente que las bajas temperaturas son las causas de la carencia de floración de las plantas durante el período invernal, no sabemos cuál es el proceso que realizan estas para que durante el invierno no podamos disfrutar del colorido de sus flores.

Los vegetales poseen una hormona que se denomina florígeno que cumple muchas funciones en las plantas, y una de las más importantes es la de permitir o no permitir la floración dependiendo del clima.

Las plantas producen esta hormona en sus hojas y es muy importante que los días comiencen a hacerse más largos para que la producción sea mayor.

bosque en invierno

Esto quiere decir que acercándonos a la primavera los días se van alargando, y esto aumenta la producción de florígeno en las hojas, lo que influye directamente en el crecimiento de las flores.

Fue un grupo de científicos de la Universidad de Corea los que llegaron a la conclusión de que esta proteína es la encargada de regular la floración, y además agregaron un dato importante, y es que el florígeno es secuestrado durante el invierno, y esto hace que las plantas no florezcan.

Los datos conocidos por este estudio fueron reveladores, ya que si bien se conocía la existencia de florígeno en las plantas, se desconocía que esta proteína tuviera un efecto directo en la floración de las mismas.

Entre las características que se conocían antes de haberse realizado esta investigación, se puede mencionar que el florígeno es capaz de generar una unión con los lípidos.

Una vez que se estudió a las membranas intracelulares lipídicas se llegó a la conclusión de que cuando llega el frío intenso invernal, estas dejan de transportar la hormona, por lo tanto podemos decir que son las encargadas del secuestro de las mismas, de que son las responsables directas de que las plantas y árboles no se llenen de coloridas flores, y de que los inviernos sean más monocromáticos en jardines y bosques.

Según la investigación realizada, el retraso de la floración de las plantas hasta la llegada de las temperaturas agradables se debe a una unión de esta hormona al fosfolípido fosfatidilglicerol que se encuentra en la membrana lipídica.

Para lograr una comprobación empírica de esto, produjeron la perturbación de este fosfolípido, logrando una síntesis que hizo que la planta Arabidopsis Thaliana, con la que se realizó el estudio.

Otros factores que regulan la floración

El florígeno incide naturalmente en la regulación fisiológica de la planta, pero no se trata de la única característica por las que estas salgan o no salgan. También existen otros factores ambientales que son los que le ofrecen la capacidad de reproducirse y de sobrevivir.

Siempre supimos que la falta de luz puede ser un factor que podría detener el desarrollo de cualquier tipo de planta, por lo que las horas de luz que esta recibe al día también pueden incidir en la floración. También inciden la humedad de los suelos en los que se encuentran, el aire, y la temperatura ambiente.

Todos estos factores son los que regulan y logran una modulación de los distintos procesos de desarrollo y de  crecimiento de la planta en todas sus formas. No solamente son fundamentales para la floración, sino también para el crecimiento de sus tallos y de sus hojas.

¿Existen plantas que florecen en invierno?

En el mundo vegetal hay muchos tipos de plantas, y algunas de ellas cuentan con una resistencia tal que hace que florezcan durante los momentos de más bajas temperaturas, e incluso resistan los inviernos más hostiles.

Entre las plantas más conocidas que resisten a bajas temperaturas podemos nombrar a los tulipanes, que mediante distintos procesos de hibridación logran una gran resistencia, por lo que ofrecen sus flores en cualquier época del año.

Las pequeñas flores de Alelí, una de las plantas más populares que existen en el continente europeo, también son lo suficientemente fuertes y resistentes como para crecer y mantenerse sin inconvenientes en los climas de menor temperatura del año.

Para los que buscan una planta que resista de igual manera el frío y el calor, la planta de Pelargonio suele decorar con hermosos colores, tanto jardines como balcones en cualquier época del año, incluso durante los meses de invierno.

Los avances científicos hacen que cada vez conozcamos más el comportamiento de las plantas y los factores que inciden en su florecimiento.

Publicado en Estudios

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *