En un artículo anterior, hicimos mención de unos seis títulos de películas de cine que, de acuerdo a los críticos, tras su estreno fueron protagonistas de grandes fracasos taquilleros debido a sus tramas quizás tediosas, poco creativas, sobre actuaciones, actores sobre valorados, desatinado desarrollo de la trama, guiones débiles, en fin…muchos fueron los motivos que llevaron a los críticos principales, los espectadores, a decidir el destino de cada una de las propuestas cinematográficas mencionadas.
Películas que han fracasado en la gran pantalla
Vale recordar, que el denominador común de todas estas películas son las cuantiosas pérdidas económicas que han representado para la industria del cine, en la mayoría de los casos apenas se pudo recuperar una porción de la inversión y en muy pocos se obtuvo una ganancia bastante pobre, considerando la suma invertida.
No menos importante es lo que representó cada uno de estos fracasos para los empresarios, directores, guionistas, escritores y artistas quienes vieron expuesta y comprometida su reputación bien merecida y ganada a través de éxitos anteriores en su carrera y aunque muchos lograron superar este escollo, otros tantos no lo hicieron, pero eso también forma parte de esta gran industria.
Para complementar la información, continuamos con otras películas de cine que han fracasado, así que toma nota.
Lista de películas que han fracasado en la gran pantalla
Marte necesita madres
Película animada estrenada en el 2011 por Disney, cuya trama fundamentada en libro del mismo nombre busca resaltar y reivindicar el valor de la familia. Obtuvo más críticas negativas que positivas lo que se tradujo en una pérdida de 111 millones de dólares.
No obtuvo nominaciones ni para bien, ni para mal.
La isla de las cabezas cortadas
Cuenta con la peor recaudación en la historia de películas de cine, hubo grandes expectativas sobre el filme en parte por su protagonista Geena Davis, sin embargo, no fue el éxito esperado en la taquilla con un presupuesto de 90 millones de dólares de los cuales apenas se recaudaron 18,5 millones.
El fracaso de la película es comparado con los de otras producciones que le precedieron como Cleopatra y la Puerta al cielo.
La leyenda del samurái
Se estrenó en el cine en diciembre 2013 y se basa en una historia real de los legendarios Leales 47 Ronin, pero con toques de mitología y fantasía, se filmó con efectos en 3D y fue protagonizada por Keanu Reeves e Hiroyuki Sanada de origen Japonés. Aun así, no contó con la audiencia suficiente para obtener las ganancias requeridas.
Los estudios Warner Bros invirtieron más de 170 millones de dólares en la producción cinematográfica.
El guerrero numero 13
Se trata de un compendio de géneros entre acción, aventuras, fantasía y mitología, la película se estrenó en el año 99 y fue protagonizada por el actor Antonio Banderas. Su presupuesto fue de 85 millones de dólares y apenas se recaudaron 4,4 millones de euros.
Obtuvo criticas encontradas donde se le consideró el peor negocio de la industria cinematográfica en todos los tiempos, pero opinan algunos de los que la han visto que no es para tanto.