Saltar al contenido →

Mejores formas de citar una página web sin autor

En el caso de que debas realizar una investigación para algún proyecto o para un determinado trabajo, lo más probable es que hayas usado muchas fuentes que provengan de internet.

¿Qué queremos decir con citar una web sin autor?

Hay muchos sitios que no suelen mencionar el autor en gran parte de su contenido. Con mucha frecuencia, puede que se indique el nombre de la organización o también el nombre de la institución que se encarga de mantener el sitio web como el autor.

¿Qué queremos decir con citar una web sin autor?

Cuando se nombra la organización o también la institución no es algo que tenga mucho sentido, por lo cual es necesario elaborar una cita para aquellas páginas web que no poseen autor y este es un formato que puede variar de acuerdo al estilo que se use.

Por tanto, os vamos a enseñar a como citar una página web sin autor de la forma oficial que existe según la metodología aceptada por los expertos.

MLA: Asociación de las lenguas modernas

Lo primero que se debe hacer es escribir el nombre que posee el sitio web pero en cursiva.

Se debe usar el formato de mayúscula para el título, esto quiere decir que se debe escribir la primera palabra de dicha oración al igual que los nombres que son propios en mayúscula seguido de un punto después de colocar el nombre de dicho sitio.

Lo siguiente es colocar el nombre de la organización o de la institución. Se debe escribir el nombre en mayúscula y después se coloca una coma.

Una vez hecho lo anterior se coloca la fecha en la cual fue elaborada la página y en el caso de que se encuentre disponible. También se puede colocar el primer año en el que fue colocada la información de los derechos de autor y se agrega una coma una vez que se coloque dicha cita.

Se debe colocar el URL y la fecha del acceso al mismo. Después de haber colocado el URL se coloca la fecha en la cual has accedido a la página siguiendo el formato de primero el día, segundo el mes y de tercero el año, sin colocar abreviaturas para los meses.

Finalmente se debe utilizar una revisión bastante corta para el nombre de las citas en el interior del texto. En este tipo de casos lo ideal es colocar el nombre de dicho sitio web dentro del mismo texto, ya que al hacerlo de esta manera no será necesario colocar una cita dentro de paréntesis.

Método de normas APA

En este caso se debe incluir la dirección de dicho sitio web dentro del texto para poder citar el mismo.

Las normas APA no necesitan de una cita que se completa o de alguna entrada para ser colocada dentro de la lista de las referencias en el caso de que se tenga que citar un sitio web por completo. Solamente se debe colocar el nombre de dicho sitio dentro del texto y después colocar entre paréntesis la dirección del mismo una vez que se termine de escribir la oración.

Método de normas APA

Seguido a esto se coloca una entrada para la lista de las referencias para de esa manera solo citar una página de algún sitio web que no posea autor. En este caso se coloca el título en mayúscula, quiere decir, solo la primera palabra y cada uno de los nombres que son propios.

Una vez hecho esto se debe añadir la fecha de la publicación colocada entre paréntesis. Por lo general se trata de la fecha de la última actualización que se llevó a cabo para los derechos de autor y en el caso de que no se encuentre la fecha se debe agregar la abreviatura S.f. colocada entre paréntesis y se coloca un punto.

Después de esto se debe colocar el título que posee el sitio web en formato cursivo. Se debe escribir la palabra en y después el título de dicho sitio web seguido de un punto.

Hecho esto, se agrega la fecha en la cual se accedió seguido del URL. Al incluir la fecha de acceso se coloca una coma después de la misma y seguidamente la URL sin colocar punto al final.

Publicado en Estudios

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *