Apostar por comenzar algún negocio teniendo poco e incluso ningún capital, suele ser el motivo principal por el que las nuevas empresas terminan fracasando.
Es por eso que dentro de los mayores desafíos que los emprendedores deben enfrentar destaca el poder obtener préstamos, independientemente si es mediante personas cercanas y/o instituciones privadas, y es justamente por esa razón que a lo largo queremos explicar cómo pedir un préstamo para crear una empresa.
¿De qué manera solicitar financiamiento para crear una empresa?
Al momento de crear una empresa, es posible encontrar diversas soluciones, las cuales no impliquen tener que acudir a alguna institución financiera privada. Por ejemplo, existe la alternativa de iniciar ese negocio utilizando dinero propio, e incluso pedir un crédito a familiares y/o amigos cercanos.
Sin embargo, cuando tales fuentes de financiación empresas no se encuentran disponibles, suele ser común que los emprendedores terminen optando por acudir a fuentes de financiamiento privadas, incluyendo por ejemplo, entidades bancarias comerciales y/o de inversión, fondos de capital de riesgo, grupos de inversores privados e incluso personas adineradas, para solicitar un préstamo.
Ahora bien, la concesión de dicho préstamo suele requerir como contrapartida una deuda o una participación dentro de la nueva empresa, e incluso en varios casos una mezcla ambas.
En estos casos, el modo más habitual de obtener el capital necesario para crear una empresa, consiste en pedir un préstamo bancario, es decir una deuda, que deberá pagarse durante un determinado tiempo junto a interesés específicos.
Y debido a que cuando de negocios nuevos se trata, las posibilidades de fracaso suelen ser elevadas, lo usual es que al otorgar un préstamo las entidades que lo conceden exijan los bienes del prestatario (emprendedor), o el patrimonio de la empresa a manera de garantía.
Otra manera de conseguir el financiamiento necesario al momento de crear una empresa, suele ser mediante préstamos de inversores, los cuales exigen una participación tanto en la empresa como en sus ganancias a cambio de otorgar el crédito solicitado.
El nivel de dicha participación suele depender de una negociación donde se considera no solo la cantidad de dinero invertida, sino también una estimación posible de cuánto cuesta la empresa al momento de la solicitud y cuánto podrá costar a futuro.
En este caso, debido a que los emprendedores suelen querer una mayor cantidad de dinero y ofrecen una pequeña participación, y los inversores buscan justamente lo contrario, resulta fundamental realizar una apropiada evaluación del valor de la empresa a fin de precisar cuál es la proporción adecuada.
Recomendaciones al solicitar un préstamo con el fin de crear una empresa
Dependiendo tanto de la entidad financiera a la que se acuda para pedir un préstamo como de la cantidad solicitada, es posible que los requisitos que deban cumplirse varíen un poco, en cualquier caso, a continuación señalamos algunas recomendaciones que pueden ser muy útiles al pedir un préstamo para crear una empresa:
1. Elaborar un plan de financiación
Antes de solicitar un préstamo resulta esencial saber con certeza cuáles son las necesidades financieras que implica la creación de una empresa, lo cual también servirá para definir mejor los objetivos del negocio.
Para empezar es necesario conocer no solo cuánto dinero se requiere, sino también el uso que se le dará al mismo, al igual que el posible plazo de devolución e incluso, la modalidad para hacerlo, tomando en consideración tanto los ingresos como los gastos futuros de la empresa.
2. Investigar las alternativas de financiamiento
Después de conocer claramente las necesidades de financiación, será preciso asegurarse de conocer y estudiar las diversas alternativas de financiamiento disponibles, por ejemplo, préstamos para inversión, líneas de créditos, descuento de pagarés, anticipo de facturas, préstamos para circulante o factoring, etc., a fin de determinar cuál es la más acertada.
3. Consultar la CIRBE
La Central de Información de Riesgos del Banco de España, popularmente conocida como CIRBE, se trata de una base de datos dentro de la cual se recopila si una empresa cuenta con deudas u obligaciones previamente contraídas con alguna entidad bancaria.
A través de la consulta de la misma, aquellas entidades a las que un emprendedor acude para pedir un préstamo para crear una empresa, pueden valoran la posibilidad de otorgar o no el crédito solicitado según el nivel de riesgo que podría suponer la operación, y la capacidad de los prestatarios de devolver el dinero.
4. Solicitar solo la cantidad de dinero requerida
Al solicitar un préstamo suele ser importante asegurarse de pedir solo la cantidad de dinero que sea realmente necesario, no una mayor o menor, ya que de esta forma es posible evitar necesitar después más financiación o adquirir una deuda que sea mayor a lo que se puede devolver.
5. Establecer el plazo
Como mencionamos previamente, es necesario realizar una previsión acerca de cuándo será posible realizar la devolución total del préstamo solicitado; asimismo, resulta conveniente que al pedir un préstamo para crear una empresa, los emprendedores se cercioren de negociar apropiadamente tanto el plazo como el modo de devolución, de manera que sea posible prevenir posibles inconvenientes a futuro.
Dónde pedir un préstamo
Por último, a la hora de pedir un préstamo para crear una empresa, es necesario considerar las diversas opciones que existen para poder conseguir el crédito necesario, ya que existe la posibilidad de recurrir a las siguientes fuentes de financiación:
- Empresas y prestamistas de capital privado.
- Ayudas y subvenciones.
- Financiación bancaria.
- Financiamiento alternativo o Crowdlending.
- Créditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO).
Comentarios