Siempre que leemos artículos acerca de los mejores hábitos para mantenernos más saludables y tener las energías necesarias para una vida más plena, se suele hacer foco en los buenos hábitos alimenticios y en realizar rutinas de ejercicio correspondientes. Pero hay un factor que se suele olvidar y es el de dormir bien y lo suficiente.
¿Cuánto deberíamos dormir?
Si no descansamos lo recomendado, nuestro organismo entrará en crisis, produciendo algunos efectos que son nocivos para la salud. En este artículo te contaremos qué ocurre si no dormimos bien.
Antes de empezar con los efectos negativos de no dormir lo suficiente, tenemos que saber cuánto sería el ideal de nuestro descanso. Así como se dice que un tercio de nuestras vidas estamos durmiendo, no es difícil obtener en una ecuación lo que necesitamos dormir a diario.
Si un día tiene 24 horas, unas 7 u 8 horas de este un adulto debería descansar y es precisamente esa cantidad de horas las que la Organización Mundial de la Salud (OMS), homologa como las necesarias para que nuestro cuerpo regenere todo su proceso hormonal.
En el caso de que se duerma menos de esto, lo que pueden ser unas 4 o 5 horas durante las noches, esto puede traer consecuencias que van más allá del cansancio y la falta de rendimiento al otro día.
Cuando no duermes lo suficiente un cuarto de las células de tu cerebro pueden morir generando de esta manera una afección en la supervivencia de tus neuronas.
Las hormonas también se verán afectadas severamente, ya que durante las horas de sueño indicadas estas realizan su recuperación y, de ser menor la cantidad de horas de regeneración, este proceso se verá interrumpido.
Los riesgos de no dormir lo suficiente
La falta de sueño provoca fatiga, pero además puede llegar a provocar un sinfín de dificultades para muchos de los sistemas que conforman la correcta funcionalidad de nuestro organismo.
Aquí te dejamos una lista con los inconvenientes más importantes que puedes sufrir por no dormir lo que debes:
Subirás de peso
Como te mencionamos antes, las hormonas no pueden culminar sus procesos de regeneración si no duermes lo suficiente.
La interrupción de estos procesos en las hormonas que regulan tu apetito y el metabolismo de tu cuerpo pueden traer como consecuencia que no tengas fin a la hora de comer, ya que nunca te sentirás del todo lleno.
Esto, sumado al cansancio, que seguramente no te de ganas de realizar ejercicios físicos, dará como resultado sobrepeso y en el peor de los casos obesidad.
Déficit en el sistema inmunológico
Algo que todavía se encuentra en pleno estudio, pero que se conoce que influye directamente, es que la falta de sueño puede afectar al sistema que defiende a nuestro cuerpo de las enfermedades.
Esto quiere decir que si no dormimos bien, es posible que seamos más propensos a infectarnos con diferentes virus. También se han hecho estudios que han dado como resultado que la falta de sueño puede inferir en una mayor frecuencia de las enfermedades autoinmunes.
Mayor riesgo de diabetes
Dormir más significa liberar mayor insulina y esta es la que regula la cantidad de azúcar en nuestra sangre. Si no dormimos lo suficiente, el cuerpo producirá menos de esta hormona y nuestra posibilidad de padecer algún tipo de diabetes es más alta.
Depresión y reducción del deseo sexual
Si no dormimos lo que debemos estaremos más propensos a generar diferentes trastornos anímicos y ansiedad, debido a alteraciones en la segregación de sustancias como la serotonina y la prolactina entre otros. Los niveles de testosterona también se reducirán, produciendo menos deseo sexual.
Mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares
Se conoce mediante estudios médicos que se notan mayes accidentes cardiovasculares en personas que poseen una insuficiencia crónica en el sueño.
Deficiencia de la memoria
Otro de los inconvenientes que padecemos si no dormimos, es una deficiencia en nuestra función cognitiva, que traerá otros inconvenientes, como por ejemplo, accidentes de tránsito causados por somnolencia de los conductores, que es la causa más directa de estos.
Todo esto puede ocurrir si no duermes lo suficiente. Te aconsejamos más cantidad y calidad de sueño para que tu vida sea mucho más saludable y sin riesgos.